Por Gracia Iglesias
(Artículo publicado en Cultura en Guada Nº4 Primavera / Abril 2014)
Vivimos
tiempos de premura en los que las distancias se recorren cada vez más deprisa:
desplazarse hoy día, ya sea unos cientos de metros o miles de kilómetros, por
tierra, mar o aire, es sólo una manera de llegar a otro punto del planeta para
cumplir allí una misión determinada. Al emprender un viaje, pocos pedimos ya,
como Kavafis nos recomendara, que
“el
camino sea largo, / lleno de aventuras, lleno de experiencias”. Sin
embargo, a veces la literatura o el arte nos salen al encuentro, tendiendo ante
nosotros una idea, una ventana abierta a nuevas posibilidades que nos tientan
con un ritmo distinto, con formas diferentes de contemplar el mundo.
Eso
es, exactamente, lo que nos ha pasado a cuatro amigas, cuatro mujeres de hoy
trabajadoras y –por supuesto– buenas lectoras y artistas de corazón, que un
buen día, unidas por el amor a la tierra en la que vivimos y por el deseo de hacer
un paréntesis en nuestras ajetreadas vidas, decidimos llevarle la contraria a
esa afirmación de don Camilo José Cela según la cual “la Alcarria es un hermoso país al que a la gente no le da la gana ir”.
Y así, con el libro del Nobel en las manos, compartiendo una ilusión común,
hemos decidido recorrer las sendas que el autor de “Viaje a la Alcarria”
anduviera allá por 1946, sin más motivo, excusa u objetivo que porque nos da la
gana. Nos da la gana dejar las autopistas y llenar de polvo nuestras botas, nos
da la gana redescubrir los pueblos, los montes, las veredas que discurren entre
Guadalajara y Zorita de los Canes, pasando por Torija, Brihuega, Cifuentes,
Trillo, las magníficas, “erizadas, violentas” Tetas de Viana, La Puerta, Budia,
Chillarón, Pareja, Casasana y Pastrana. Nos da la gana rastrear qué queda de
las gentes y lugares que en su día conociera el joven Cela, qué es lo que ha
cambiado; averiguar qué sorpresas nos depara el camino. Nos da la gana
convertirnos en viajeras, entendiendo que viajar es más que desplazarse: es una
forma especial de mirar el mundo y de encontrarse a uno mismo porque, como escribiera el más tarde Marqués de Iria
Flavia, “el viajero tiene su filosofía de
andar, piensa que siempre, todo lo que surge es lo mejor que puede acontecer.”
Por
eso, el próximo 6 de junio las cuatro viajeras saldremos de Madrid, desde la
misma puerta de la casa donde viviera don Camilo, y caminaremos durante dos
semanas hasta llegar el día 15 a Zorita de los Canes, con el cuerpo cansado a
buen seguro y el morral bien repleto de experiencias. Estaremos encantadas de
compartir el camino con todo el que quiera unirse a nosotras. No lo haremos
para reivindicar nada, no será un ejercicio deportivo, ni una aventura
patrocinada o amparada por ningún interés: queremos hacer de nuestro viaje
arte. Arte en marcha. Si Cela dejó huella de su paso con su obra literaria,
nosotras sembraremos el camino de pequeñas acciones artísticas, y daremos
testimonio de nuestras andanzas en las redes sociales. Porque los tiempos
cambian, cambia la forma de compartir el viaje pero, al final, el arte
prevalece.
-----------------
Gracia Iglesias (segunda por la izq.) es escritora y
artista conceptual. Junto con Sara Domínguez, Natividad Díaz y Laura Domínguez,
viajará por la Alcarria del 6 al 15 de junio de 2014 siguiendo la ruta que Cela
hizo inmortal, realizando acciones artísticas en 15 puntos del camino. Su
aventura podrá seguirse en TW: @arteenmarha, FB: viajealaalcarria2014 y en http://arteenmarchaalcarria.blogspot.com.es/